21/6/13

10. Hipótesis: Modelado cubiertas.

Para el modelado de la cubierta, primero hemos tenido que conocer el método constructivo de cubiertas inclinadas romanas tomando como referencia algunas cubiertas conservadas, en ciudades como Pompeya o Herculano. Para ello, tras leer todos los blogs de los compañeros de la asignatura sobre cubiertas romanas llegamos a una solución constructiva final: 

  1. La cubierta inclinada posee un inclinación de 20º-30º de inclinación. Inclinación que depende de su ubicación y relación respecto al sol.
  2. De teja romana cerámica.
  3. Capaces de construir cubiertas como máximo a dos aguas.
  4. Nunca vierten agua hacia medianería, sino que la recogen hacia el impluvium o/y peristilo.
  5. Luces menores de 6-7 m: Esta sustentada por vigas de maderas que forman la pendiente, sobre ella tablones de madera que sirven de apoyo a la teja cerámica.
  6. Luces mayores de 6-7m: Oecus: La luz se salva con una bóveda que en su parte superior se dispone un pórtico rígido de madera que forma la pendiente a dos aguas.










_____________________________________________________________________________
FOTOS: Obtenidas del modelo de Autocad y render MR con material ambient oclusion

No hay comentarios:

Publicar un comentario