Tras realizar el levantamiento del estado actual de la domus en una entrada anterior (entrada nº6) y realizar la primera hipótesis sobre los usos de las estancias apoyada en el libro de Étienne (entrada nº5), procedo a comenzar con el inicio de una serie de hipótesis para la reconstrucción virtual de la domus a l`ouest du
Palace Gordian.
Al comenzar con el modelado 3D de la domus surge la
primera duda sobre las alturas, tanto de las estancias como de puertas y
columnas del peristilo:
1.
Altura de las estancias.
Para resolver esta primera incógnita acudimos a Los
Diez Libros de la Arquitectura de Vitruvio, dónde se exponen las proporciones y
pautas para la construcción de la arquitectura romana. Concretamente en el
Libro sexto, capítulo 3. Que si tomamos como referencia la traducción de este
libro de Vitruvio (http://www.estucos.es/bibliografia/Vitrubio.pdf)
de dicha web, obtenemos estas relaciones de altura y plantas en las páginas
73-74.
De este modo, a partir de las
dimensiones de las plantas de cada estancia y aplicando las proporciones
dictadas por Vitruvio, obtenemos sus respectivas alturas para obtener un
esquema general volumétrico de la domus a l`ouest
du Palace Gordian.
En el siguiente Prezi se muestra las alturas
obtenidas de este proceso:
Estas alturas responden a la altura máxima de las estancias desde el suelo hasta el techo en las estancias adinteladas (Partimos de la hipótesis de estancias adinteladas con cubiertas de madera inclinadas en aquellas estancias que tengan unas luces menores a 6-7 metros).
Para luces superiores a 6-7 metros, por razones constructivas y debido a los límites de resistencia de las vigas de madera, descartamos la posibilidad de cubiertas de madera y suponemos la hipótesis de utilizar bóvedas en estos espacios de grandes luces, como el oecus y vestíbulo. (Hipótesis sobre bóvedas que desarrollaré en una siguiente entrada destinada a cubiertas).
2. Altura de columnas.
Para obtener las proporciones de las columnas de orden corintio del peristilo y entrada al triclinium también podemos recurrir al tratado de Vitruvio. Pero opto por dar prioridad a la hipótesis que formula Étienne en su libro “Le quartier Nord-est de Volubilis”, en el capítulo 6, sobre las columnas a partir de los restos hallados en la domus resumida en una lámina realizada por el propio Étienne. Hipótesis que acepto debido a su aparente grado de exactitud por su correspondencia con las fotos cedidas por los profesores de la asignatura de los restos actuales de las columnas.
Esta lámina nos aporta las dimensiones y proporciones de las columnas. Para el modelado del capitel simple, obtenemos referencias similares de otras domus de la propia Volubilis donde nos muestran los adornos del capitel.
Esta lámina nos aporta las dimensiones y proporciones de las columnas. Para el modelado del capitel simple, obtenemos referencias similares de otras domus de la propia Volubilis donde nos muestran los adornos del capitel.
Las puertas presentan varias alturas dependiendo de las dimensiones, usos y carácter de las estancias dentro de la domus. Podemos apreciar esta diferenciación de varias escalas de las puertas en referencias de puertas conservadas en domus de otras ciudades como Pompeya (Casa Fauno y casa Menander) o inlcuso dentro de la propia volubilis con fotos de puertas conservadas o una ilustración de Étienne con las dimensiones de la puerta principal de la puerta de los trabajos de Hércules.
A partir de estas referencias y la proporción dada por Étienne entre el ancho y la altura de las puertas, obtenemos la altura de las puertas de la domus a l`ouest du Palace Gordian. Alturas muy dispares pero semejantes si se agrupan en dos escalas:
-Una escala mayor, destinada a las estancias de mayor importancia como el oecus, triclinum o la entrada. (3.5 m altura). De carácter más monumental.
-Una escala mayor, destinada a las estancias de mayor importancia como el oecus, triclinum o la entrada. (3.5 m altura). De carácter más monumental.
-Una escala menor, destinada al servicio y cubículum (2.25 m altura).
De este modo, mi hipótesis sobre la altura de las puertas se sintetiza en simplificar y designar estas dos escalas de puertas en toda la domus diferenciando únicamente la altura de las entradas a las tabernas (2.8 m altura).
REFERENCIAS:
VITRUVIO Polion, Marco : “Los Diez Libros de la Arquitectura”. Libro sexto. Capítulo 3. Páginas 73-74 en el siguiente enlace web al libro: http://www.estucos.es/bibliografia/Vitrubio.pdf
ÉTIENNE, Robert (1951): “Le quartier Nord-est de Volubilis”.
Capt. 6 Técnicas constructivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario